Así nació el Rojo
Uno de los símbolos de Avellaneda tiene un inicio apasionante. Desde 1905 construye día a día su grandeza.
La historia del Club Atlético Independiente sale de lo común. En esos años los clubes se creaban porque sus integrantes eran de un mismo barrio, concurrían a la misma escuela, pero en este caso los muchachos pertenecían a una importante tienda llamada A la Ciudad de Londres. Como varios trabajadores tenían ganas de practicar deportes, sobre todo de jugar al fútbol, decidieron crear un club, al que llamaron Maipú Football Club. Pero como se anotaron una gran cantidad de empleados para jugar y no había lugar para todos; los más jóvenes, los vendedores y los cadetes decidieron abrirse y crear una nueva institución.
El 4 de agosto de 1904 se reunieron en un bar y resolvieron separarse, ya que querían un club independiente y entonces sí había nacido Independiente Football Club. Así fue como Marcelo Degeorgi, Luis y Nicolás Bassou, Daniel Bevilacqua, Fernando Azispuru, Antonio y Nicolás Cabana, ente otros, formaron la primera Comisión Directiva, eligiendo como primer presidente a Rosendo Degeorgi. Entre algunas de las deliberaciones, dictaminaron realizar una nueva asamblea para oficializar la fundación, el 1° de enero de 1905. A esta reunión no concurrieron muchos socios, pero igual dejaron asentada esa fecha como la de la fundación oficial. Volvieron a reunirse el 25 de marzo y reorganizaron la Comisión, designando como presidente a Arístides Longoni.
Unos días después en otra asamblea escogieron el primer uniforme que sería: pantalón corto azul, camisa blanca con ribetes azules, bolsillo azul con forma de escudo con las siglas del club bordadas y una gorra jockey azul. Recién en 1908 decidieron cambiar la camiseta por la roja. La versión más difundida del cambio de color tiene que ver con la gira que efectuó un equipo inglés llamado Nottingham Forest, el cual tenía camiseta roja. Pero el viaje se realizó en 1905 y parece extraña la elección varios años después, por esta razón no se descarta que la adopción de los colores respondiera también al aire politizado de las épocas que se vivían.
En 1907 se enfrentaron por primera vez a Racing Club. El Rojo obtuvo un gran triunfo, 3 a 2, a dos minutos del final del partido. El equipo formó con: Bazarra, González, Paitz, Zetti, Hermida, Marcelo Degeorgi, Pomarini, Arregui, Tagliaferro, Pelufo y Rosendo Degeorgi.
Independiente tuvo tres canchas en Capital. La primera entre Flores y Paternal, en la calle Boyacá, donde jugó durante poco tiempo hasta que los desalojaron. La segunda en Bella Vista (hoy Donato Alvarez) y su cruce con la Av. San Martín, pero la cercanía del arroyo Maldonado y la proximidad de varios hornos de ladrillo, no permitía que creciera el pasto, por esa razón decidieron mudarse. Los dirigentes alquilaron el campo de deportes del Colegio Nacional Oeste en la Av. Alvear, pero tampoco estuvieron mucho tiempo allí, ya que querían tener un terreno propio. Un grupo de socios se dispuso a recorrer el Gran Buenos Aires y así encontraron un terreno en la calle Manuel Ocantos al 600, desde ese momento Independiente comenzó a participar de los torneos con cancha propia, reglamentaria, con casillas y todo.
En 1909, el equipo que participaba en la Segunda División ganó la Copa Bullrich, luego de vencer a Ferro, San Isidro y Gimnasia y Esgrima. Fue el primer torneo importante que lograría el club. En 1912, fue invitado por la Federación Argentina de Football a participar de la Primera División, desde ese entonces nunca descendió.
Como la cancha de Ocantos se inundaba seguido y nuevamente estaba quedando chica, volvieron a trasladase. Para 1911 terminaron un nuevo campo en la Av. Mitre entre Lacarra y Las Palmas, quedaba en el barrio la Crucecita, corazón de Avellaneda. Fue inaugurada ante Estudiantil Porteño, con un triunfo por 1 a 0.
El primer título lo consiguió en 1922, después de realizar una gran campaña, con 30 victorias, cinco empates y cinco derrotas. Dejando atrás a Racing, River, San Lorenzo que lo siguieron en las posiciones. En ese equipo se destacaron Manuel Seoane y Raimundo Orsi formando una mítica pareja de delanteros, también estaba integrado por Isusi, Ferro, Ucar, Pérez, Ronzoni, Scoffano, Canaveri, Lalín y Ravaschino.
En 1923 un incendio destruyó la cancha de la Crucecita, decidieron trasladarse definitivamente a Alsina y Coredero. En 1924 ganó la Copa Competencia que repitió en el 25 y 26. Ese mismo año conquistó su segundo campeonato de la Asociación Amateurs, con un invicto de 27 partidos. En ese momento también surgió el apodo Los Diablos Rojos, de la mano de un periodista del diario Crítica, Hugo Marini. Ese equipo jugaba muy bien al fútbol de manera muy elegante y provocaba mucha efervescencia.
El camino al profesionalismo no fue de lo más tranquilo, ya que en 1928 Independiente, inauguró, frente a Peñarol de Montevideo, el primer estadio de cemento de Sudamérica. Había quedado atrás un largo peregrinaje, para darle paso a un nuevo escenario que albergaría grandes epopeyas.
El club
Nombre: Club Atlético Independiente
Apodo: Diablos Rojos
Fundación: 1/1/1905
Sede: Av. Mitre 470, Avellaneda
Tel. : (011) 4201-1875
Socios: 51.206
Peñas: 183
Web: www.caindependiente.com
Presidente: Julio Comparada
Estadio
Nombre: Libertadores de América
Inauguración: 04/03/1928 y reinaugurado el 28/10/2009
Capacidad: 32.500. Al terminar la remodelación tendrá 45.000
Dimensiones: 105x68m
Dirección: Bochini 751
Colectivo: 10-17-22-33-51-54-85-95-98-100-148-186-247-271-295
Títulos
Torneos Primera división:
1938
1939
1948
1960
1963
1988/9
Torneos Metropolitanos:
1970
1971
1983
Torneos Nacionales
1967
1977
1978
Torneos cortos
Clausura 1994
Apertura 2002
Internacionales
Libertadores:
1964
1965
1972
1973
1974
1975
1984
Interamericanas
1973
1974
1976
Supercopa:
1994
1995
Recopa:
1995
Intercontinental:
1973
1984
Sudamericana:
2010
2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario